Por falta de un paso alterno para la movilidad de la zona y debido a la reconstrucción del puente en la Vereda Vega del Gramal ciudadanos arriesgan la vida por las Garruchas artesanales para atravesar el Río Cabrera. Los Habitantes de la zona denuncian que los dejaron incomunicados en ambos sentidos, lo cual ha conllevado a un traumatismo para la población porque todo ese proceso se gestiona con la voluntad política para poder solucionar un paso alterno seguro.
Es decir, que las obras de reconstrucción del puente que se realiza en los límites entre Tolima y Huila han dejado incomunicado a las personas de ambos departamentos no solo en bienes y servicios, también en materia educativa y económica, sin embargo y mientras la comunidad adelanta un plan de emergencia de movilidad alternativo como lo son las Garruchas o las Canoas, las administraciones no dan un paso seguro a las personas que diariamente transitan este punto.
Según la denuncia el paso de este es muy artesanal, siendo así que en la actualidad no hay respuesta efectiva por parte de la Gobernación del Tolima y las autoridades locales de Alpujarra, “por seguridad de la gente, por su economía es importante solucionar eso, entonces y como para hacer un llamado al alcalde que no se regocijen disculpas que solo es por temas de gobernación; en realidad yo no conozco el primer proyecto que ya han presentado para buscar una alternativa que no depende solo del tema de la gobernación” manifestó una ciudadana de la zona a esta redacción.
Aunque se están aparentemente ejecutando las obras para reconstruir este puente, las licitaciones en el pasado se han caído porque nadie se presentó en su momento para realizar ese trabajo, así mismo y debido a las malas condiciones de la infraestructura se han registrado accidentes, dejan problemas de seguridad vial generando en el proceso incertidumbre para quienes transitaron por bastante tiempo ese lugar.
En la actualidad se está adelantando por medio de un convenio interadministrativo entre la Gobernación del Tolima y Huila la ejecución de los recursos, pero mientras tanto obligan a la comunidad de la Vereda La Vega del Gramal del Municipio de Alpujarra y la Vereda La Unión del municipio de Baraya, Huila, a que sea sometida a los tiempos de los contratistas y la voluntad política de cacicazgos.
Ya en el pasado se han destino recursos y esfuerzos para materializar una obra que beneficia a la comunidad, como la licitación entregada por la Gobernación del Huila al Consorcio Icmo Geotechnics quien destinó $5 mil 302 millones y el acta de inicio se firmó el pasado 8 de septiembre de 2017.
Luego el 3 de octubre de ese mismo año, se hizo la primera suspensión, porque fue necesario actualizar los “estudios y diseños a la norma vigente CCP-14”, al igual que, las pólizas del contrato, así lo señala la información reportada en el portal Secop.
A la fecha las Gobernaciones del Tolima y Huila entregaron cerca de mil 300 millones de pesos y actualmente hay 8 mil 500 millones de pesos para la ejecución de la obra que estará a cargo de un consorcio en el que está presuntamente el ingeniero Rodrigo Suárez, así lo expresó el mandatario Albeiro Trujillo Castro, alcalde Municipal de Alpujarra.
“Y créeme que pasar por esa Garrucho es totalmente artesanal y es totalmente un riesgo para la vida de las personas que lo utilizamos, porque utilizan esa Garrucha incluida de lunes a viernes por los niños de la Vereda circundantes” así como de las Canoas para poder comunicarse y circular por la zona, agregó la fuente anónima.
Además, y al parecer, la reconstrucción del puente Las Delicias que conecta los dos departamentos, Tolima y Huila ha sido gestionado no del todo por parte de la Administración Municipal de Alpujarra, y por el contrario, es la Gobernación del Tolima quien ha puesto parte del presupuesto para la materialización de un puente que en parte le corresponde a la Gobernación del Huila financiarlo.
En su momento el exalcalde Alexander Díaz Martínez de esa municipalidad Tolimense cuando estuvo en el cargo, dijo que, aunque los recursos estuvieron disponibles para la construcción de esa estructura sobre el río Cabrera, según denuncio que la Gobernación del Huila dilató ese proceso de licitación por cerca de 8 años.
Sin embargo y por manejo politiquero, así como de peleas internas entre los integrantes del Partido Conservador en el Tolima que predomina los cacicazgos entre el Barretismo y Jaime Osorio, este último, es referente porque al parecer controla, respalda y apoya quién es alcalde de esa municipalidad en periodos electorales; debido a esto no han permitido que del todo se desarrolle esa infraestructura del municipio de Alpujarra, Tolima.
Como alternativa de movilidad presuntamente iban hacer un puente militar para habilitar el paso de vehículos y el flujo de personas del sector mientras finalizaban las obras de reconstrucción de viejo puente, pero se refuerzan la denuncia que hasta la fecha no se ha registrado ninguna construcción de ese puente y por el contrario han perjudicado a la comunidad de las dos veredas porque no tienen más alternativas que atravesar el río con las Garruchas y Canoa.
Según se pudo establecer, por versiones oficiales de que en la actualidad hay un puente militar alquilado y que debería ser instalado como forma alterna para la movilidad de sector, sin embargo, también denuncian que sería al parecer responsabilidad por parte de la Administración municipal de Alpujarra que no ejecuta este proceso.
De acuerdo con los recopilado por esta redacción, el problema de movilidad luego de la intervención del puente Las Delicias arrancón desde el 2021 donde la ruta alterna que presentó el contratista de la gobernación del Huila hace énfasis en recomendar a las personas que salen de Alpujarra hacia el Huila, que se desvíen del municipio y salgan hacia Prado; siendo esto contraproducente para las personas que transitan diariamente porque maximiza los gastos.
Por ende, la comunidad desde hace casi un año viene esperando que las obras que se están ejecutando terminen pronto, puesto que ya debería tener el puente alterno que aún hoy no está instalado para que ahí se siga el tránsito normal.
Aún no se sabe a quién le corresponde realizar el convenio, si es por parte de la Gobernación del Tolima o la Alcaldía de Alpujarra, para traer el puente militar como forma efectiva de garantizar una movilidad segura. Mientras tanto las personas de la zona ven una oportunidad de sustento para solucionar de forma provisionalmente un problema de forma artesanal ante la falta de un puente alterno.
Hay que señalar que dices 2014 se pudieron conseguir los recursos para la reconstrucción de este puente que tiene medio siglo construido y tiene una longitud de 68 metros aproximadamente, sin embargo, tras cuatro procesos de licitación pública estos quedaron en su momento desérticos pues nadie se presentó ha esas, es por ello que solo hasta 2017 se adjudicó la licitación al consorcio antes mencionado por parte de la Gobernación del Huila, donde nuevamente revivió un proceso que por largo tiempo ha tenido en la incertidumbre a las dos poblaciones que circulan a través del puente Las Delicias que cruza el río Cabrera.
Las personas que se conecten a través de este puente Las Delicias son de los municipios de Prado dolores y alpujarra, Tolima, con las municipalidades del Huila como Baraya, Tello y la ciudad de Neiva.
Finalmente, la comunidad hace un llamado a las autoridades pertinentes que ejecuten y cumplan con la puesta en marcha de un puente alterno de estructura sólida que garantice de una vez por todas la movilidad de los habitantes de los dos departamentos.
Nota: Esta investigación hace parte de una serie de entregas especiales que va ha realizar el medio de comunicación laotraverdad.co y la Alianza de Prensa Altrnativa del Tolima.