La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se pronunció este lunes 6 de enero de 2025 sobre el hallazgo de un cilindro sospechoso en la vía que conecta los municipios de Ataco y Planadas. A través de su cuenta en la red social X, la mandataria confirmó que el artefacto era una falsa amenaza y destacó la labor inmediata de las autoridades.
“No bajamos la guardia ni un segundo para proteger la vida e integridad de los tolimenses. Contundentemente nuestro Ejército y Policía desactivaron falsa alarma con cilindro bomba instalado en la vía a Planadas, que los terroristas de las FARC pusieron para crear pánico”, expresó Matiz en su publicación.
El incidente ocurrió en la mañana en el sector conocido como el puente de la Hacienda, en la vereda El Playón. Habitantes reportaron que el cilindro, pintado con los colores de la bandera de Colombia y conectado a un cable que se extendía hacia una zona boscosa, fue encontrado en horas de la madrugada, lo que generó alarma en la comunidad.
La intervención del Ejército Nacional permitió confirmar que no se trataba de un explosivo, sino de una amenaza destinada a sembrar miedo en la región. “Ellos buscan pobreza y miedo. Nosotros apostando por el café y el progreso en Planadas. ¡Con Seguridad Todo, Sin Seguridad Nada!”, añadió la gobernadora.
Matiz subrayó el compromiso de su administración y de las fuerzas de seguridad para garantizar la tranquilidad de los habitantes del Tolima, especialmente en zonas estratégicas como Planadas, un municipio que se destaca por su potencial agrícola y los esfuerzos en construcción de paz.
El incidente recordó los desafíos de seguridad que enfrenta el departamento, en especial en el sur del Tolima, una región históricamente afectada por el conflicto armado. Sin embargo, la rápida reacción de las autoridades evidenció los avances en la protección del territorio.
La gobernadora concluyó enviando un mensaje de tranquilidad a la comunidad, asegurando que las instituciones están preparadas para responder ante cualquier amenaza que pretenda desestabilizar la región. Asimismo, invitó a los ciudadanos a confiar en las autoridades y a denunciar cualquier situación sospechosa.
Este hecho pone nuevamente en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en los corredores viales del Tolima, no solo para proteger a sus habitantes, sino también para garantizar el desarrollo económico y social de los municipios afectados.