• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Agricultores de algodón en Tolima denuncian que están al borde de la quiebra

byLaOtraVerdad
2 agosto, 2024
inActualidad, Política, Portada, Región
0
Agricultores de algodón en Tolima denuncian que están al borde de la quiebra
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El sector algodonero en Tolima, Huila y Valle del Cauca enfrenta una crisis sin precedentes, según el representante a la Cámara Víctor Manuel Salcedo. En un llamado urgente al Gobierno Nacional, Salcedo ha pedido la implementación de medidas de apoyo para proteger a los agricultores de la región, que se encuentran al borde de la quiebra debido a la caída en los precios internacionales del algodón.

Salcedo destacó que los precios del algodón han caído a niveles que no permiten a los agricultores cubrir sus costos de producción. “Nos enfrentamos a una situación crítica donde los agricultores no pueden sostenerse debido a la drástica caída en los precios del algodón”, señaló el representante.

banner
  • Puede leer: “Mejor Colombiano Más Sabroso Lo Nuestro” Impulsa la Agricultura Familiar y la Economía Campesina

A medida que se aproxima la recolección de la cosecha, el precio del algodón ha bajado significativamente. El año pasado, los agricultores recibían 9 millones de pesos por tonelada, pero este año solo se están ofreciendo 7 millones de pesos. Además, solo se compra el 70% de la cosecha, dejando a muchos agricultores en una situación económica insostenible.

Salcedo subrayó la urgencia de una intervención inmediata del Gobierno Nacional. “Es crucial que el Gobierno implemente medidas de apoyo para nuestros agricultores. Sugerimos la implementación de un arancel provisional para proteger el mercado interno y asegurar la supervivencia de nuestros productores de algodón”, afirmó.

El representante también destacó que la caída en los precios no solo afecta a los agricultores, sino a toda la cadena de producción, impactando negativamente la economía regional. “Si no se toman medidas urgentes, muchas familias que dependen de la producción de algodón podrían enfrentarse a graves dificultades económicas”, advirtió Salcedo.

Los agricultores de la región han expresado su preocupación y desesperación ante la falta de medidas de apoyo. Muchos de ellos han invertido grandes sumas de dinero en la producción de algodón y ahora se enfrentan a pérdidas significativas. “Necesitamos el apoyo del Gobierno para superar esta crisis. No podemos seguir adelante sin ayuda”, comentó uno de los agricultores afectados.

El Gobierno Nacional aún no ha respondido a la solicitud de intervención, pero se espera que las autoridades consideren seriamente las propuestas de Salcedo y tomen medidas para proteger a los agricultores de algodón de la región. “Estamos a la espera de una respuesta y acciones concretas por parte del Gobierno”, concluyó Salcedo.

La situación actual subraya la necesidad de políticas más robustas y efectivas para proteger a los agricultores y asegurar la estabilidad económica en las regiones productoras de algodón. La comunidad agrícola espera que el Gobierno tome medidas decisivas para mitigar esta crisis y garantizar un futuro sostenible para el sector.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:arancel provisionalcrisis algodoneraeconomía agrícolaHuilaintervención gubernamentalprecios internacionalesproducción de algodónTolimaValle del caucaVíctor Manuel Salcedo

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS