• INICIO
  • POLÍTICAS
  • MEDIAKIT
  • TV DIGITAL
  • VOZ CIUDADANA
Menu
  • INICIO
  • POLÍTICAS
  • MEDIAKIT
  • TV DIGITAL
  • VOZ CIUDADANA
Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Multimedia
    • Zoom
    • Videos
    • Podcats
Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Multimedia
    • Zoom
    • Videos
    • Podcats
Search
Close
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Multimedia
    • Zoom
    • Videos
    • Podcats
Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Multimedia
    • Zoom
    • Videos
    • Podcats
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Región
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Salud
    • Deportes
    • Educación
    • Ambiente
  • Empresas
  • Banca y finanzas
  • Desarrollo
  • Agricultura
  • Infraestructura
  • Editorial
  • Columnista
  • Analisis
  • Caricatrura
  • Crónica
  • Entrevistas
  • Reportaje
  • Especiales
  • Investigación
  • Zoom
  • Videos
  • Podcats
Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Región
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Salud
    • Deportes
    • Educación
    • Ambiente
  • Empresas
  • Banca y finanzas
  • Desarrollo
  • Agricultura
  • Infraestructura
  • Editorial
  • Columnista
  • Analisis
  • Caricatrura
  • Crónica
  • Entrevistas
  • Reportaje
  • Especiales
  • Investigación
  • Zoom
  • Videos
  • Podcats
Home Economía Agricultura

Cafés especiales es orgullo para el Tolima

En la Tierra del Bunde se cultiva café especial que se convierte en orgullo tanto para los cafeteros como para los consumidores.

by LaOtraVerdad
2 agosto, 2020
in Agricultura, Economía, Portada, Región
0
Cafés especiales es orgullo para el Tolima
0
SHARES
30
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El café siempre ha sido ícono de Colombia ante el mundo. Producirlo es el resultado de un esfuerzo que combina el agro con la innovación. A través del proyecto ciencia, tecnología e innovación de cafés especiales, la Gobernación del Tolima ha buscado que los cafeteros le apuesten al valor agregado y a la búsqueda de nuevos nichos de mercados, consiguiendo aumentar sus ingresos, llegándole al cliente final de su producto dentro y fuera del país.

Bajo este escenario los 551 caficultores de 69 asociaciones productoras de café en 13 municipios del departamento que en la actualidad participan en el proyecto de ciencia y tecnología, tienen la oportunidad de innovar en procesos poscosecha, mejorar la calidad de su producto y diferenciarse a nivel nacional e internacional en el proceso de cafés especiales y el desarrollo de procesos amigables con el medio ambiente.

cafes especiales tolima 1

Una de las personas beneficiadas con este proyecto de ciencia y tecnología en donde el gobierno departamental invirtió $11.800 millones para realizar procesos de asistencia técnica, dotación de laboratorios para perfil de taza e instalación de infraestructura de secado y apropiación de Tics, es John Espitia, quien a través de la anterior administración departamental tuvo la oportunidad de participar en diferentes eventos de promoción de consumo de cafés del Tolima , como en ExpoEspeciales, actividad de orden nacional que busca incentivar la comercialización y consumo de cafés especiales.

  • Puede leer: Foro Mundial de Productores de Café resalta trabajo conjunto para hacer frente a COVID-19

En este gobierno liderado por Ricardo Orozco, Jhon Espitia, ha tenido la oportunidad de ser uno de los beneficiados del proyecto de ciencia y tecnología en cafés especiales gracias a la participación en todos los procesos brindados por el gobierno departamental de su padre Jorge Eliecer Espitia, caficultor del municipio de Dolores, quien hace poco partió dejando un gran legado a toda su familia dedicada todo lo que tiene que ver con el cultivo y comercialización de café.

cafes especiales tolima 3

Jhon contó que conoció a Ricardo Orozco cuando llegó a su negocio Insignia Coffie ubicado en Piedra Pintada en Ibagué,  pidiendo una taza de café. Allí, Jhon le contó de todo el proceso de su familia y fue invitado a participar en los procesos del gobierno actual. Igualmente resaltó el acompañamiento del director de desarrollo agropecuario Juan Camilo Hueje.

“Ha sido una forma muy bonita de crecer, uno ve que algunas empresas trabajan desconectadas de las realidades departamentales, nosotros nos enfocamos en pensar local, pero con visión internacional y de cierta forma estar conectados con los planes de desarrollo y saber del apoyo que la Gobernación del Tolima brinda a los caficultores de la región, ha sido algo muy positivo y toda esta participación nos ha permitido crecer a nivel de empresa. Cuando hablé con el gobernador Ricardo Orozco, él me preguntó que cuál era mi visión y los dos coincidimos en la exportación del grano de calidad”, dijo Espitia.

cafes especiales tolima 2

Espitia mencionó que el proyecto de ciencia y tecnología, ha logrado tener un producto de mejor calidad y liberarse de manera positiva de la intermediación además de aprender comercializar a través de redes sociales y plataformas, lo que ha dado a conocer sus cafés especiales en varios países del mundo.

  • Puede leer: Gran Mercatón Tolima

“Al liberarse del intermediario, el productor sabe qué tiene y aprende cómo vender, ha sido muy importante porque a través de las herramientas que nos brindan en el proyecto de ciencia y tecnología los productores tenemos claro que nuestro café debe posicionarse a nivel internacional”, mencionó Jhon Espitia.

Agregó que gracias a su participación en este proyecto, en época de pandemia se han mantenido en un incremento del 40 por ciento en las ventas y han logrado ofrecer cafés especiales con características innovadoras y que tengan un origen, ya que los clientes locales e internacionales cada día son más exigentes a la hora de consumir una taza de café.

cafes especiales tolima 3

“Nosotros manejamos tres unidades de negocio: café tostado; evaluación sensorial de café tanto de productores como de exportadores, recibimos muestras del departamento las catamos y hacemos el puente con otros caficultores del Tolima, y también destacamos las características especiales del café a través de la venta en nuestra tienda en donde apoyamos a los productores del departamento vendiendo sus productos. Traemos ediciones especiales que resaltan genética y tierra donde se cultiva”, afirmó Jhon.

Este caficultor tolimense resaltó y agradeció el apoyo del actual gobierno departamental para apoyar a su gremio en el departamento. Sabe que gracias a esto, han encontrado la oportunidad de sostener sus emprendimientos que ya son reconocidos en diferentes departamentos del país y por supuesto, invitó a los tolimenses y colombianos a consumir el café del Tolima.

Tags: 2020CafésCaficultoresColombiaComercializaciónDepartamentalEspecialesGobernación del TolimaGobiernoIbaguéInfraestructuraTolima

Inscríbete a nuestro Boletín de Noticias

Despierta con las noticias más importantes del día.

Google News

LaOtraVerdad

Más recientes

  • ¡Exclusiva! ¿Universidad del Tolima filtró nombres de estudiantes al Ejército?

    ¡Exclusiva! ¿Universidad del Tolima filtró nombres de estudiantes al Ejército?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Sin educación, ¿sí hay paraíso?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Molano quedó en libertad en el caso Santiago Murillo

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Secretario General Bedoya y la UT; dicen que no es cierto la filtración de datos

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Suspendido por tres meses Jaime Adolfo Sánchez

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Fondos Privados de Pensión ¿ESTAFADORES?

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Ministerio del Trabajo pone especial atención a los Call Center de Ibagué

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Supervisor de Jaime Adolfo Sánchez defendió el accionar de su subordinado

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Veeduría Total 824 denunció licitación del IBAL con irregularidades

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • Foro de precandidatos alternativos a la alcaldía de Ibagué sigue firme en la UT

    0 Compartidos
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
Facebook Twitter Youtube Telegram Instagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • TALLERES
  • POLÍTICAS
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • ENVÍA TU NOTA
  • DESARROLLO DE INFORMACIÓN SEGURA
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • EVENTOS
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_flipwhite

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2022

  • Inicio
  • Blog
  • Aliados
  • Mediakit
  • LOV Radio
  • LOV Channel
  • Politicas