Habitantes del municipio denuncian irregularidades en el manejo del relleno sanitario y rechazan el uso de la fuerza pública para reprimir sus protestas pacíficas. Exigen respeto a su derecho a un ambiente sano y a la transparencia en las decisiones gubernamentales.
La comunidad de Natagaima, Tolima, ha alzado su voz en defensa de su territorio y su derecho a un ambiente sano. A través de una protesta pacífica, los habitantes han denunciado presuntas irregularidades en el manejo del relleno sanitario, el cual consideran ilegal y perjudicial para la salud pública y el equilibrio ecológico de la zona.
Las manifestaciones, que se han desarrollado dentro del marco del respeto y la argumentación, han sido objeto de señalamientos por parte de algunos sectores institucionales. Sin embargo, los ciudadanos insisten en que su lucha es legítima y que su única exigencia es la protección de su territorio y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Uno de los puntos de mayor preocupación para la comunidad es el impacto ambiental del relleno sanitario. Según los denunciantes, este no solo incumple con los estándares legales, sino que representa un riesgo inminente para la biodiversidad y las fuentes hídricas del municipio. Además, advierten que el manejo inadecuado de los residuos podría generar graves afectaciones a la salud de los habitantes.
Los manifestantes han cuestionado la posición de las autoridades municipales frente a la problemática, señalando que su deber es representar los intereses de la comunidad y no los de los operadores privados. “El derecho a la vida, la salud y el ambiente sano está por encima de cualquier contrato privado o disposición administrativa”, afirmaron voceros del movimiento ciudadano.
Ante la posibilidad de que se recurra a la fuerza pública para desalojar las manifestaciones, los ciudadanos han expresado su rechazo a cualquier intento de represión. Consideran que acudir a medidas de fuerza en lugar de buscar soluciones a través del diálogo es un acto de autoritarismo que vulnera los derechos fundamentales de la población.
- Puede leer: Crisis en Natagaima: Basura termina en el río Magdalena tras cierre del relleno sanitario
La crisis ambiental en Natagaima pone en evidencia la necesidad de revisar las decisiones administrativas en torno al manejo de los residuos sólidos. Los habitantes exigen una revisión a fondo del proyecto del relleno sanitario y piden alternativas que no comprometan la salud y el bienestar de la comunidad.
Mientras el conflicto sigue sin resolverse, la comunidad de Natagaima se mantiene firme en su exigencia de transparencia y soluciones reales. Su lucha no solo es por el presente, sino por la protección de un territorio con una historia ancestral que merece ser preservada para las futuras generaciones.