La Policía de Tolima, en una operación conjunta con la Fiscalía General de la Nación, la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional, desarticuló la banda de microtráfico conocida como ‘Los Güiros’. Esta organización criminal, que operaba en los municipios de Mariquita, Honda y en la ciudad de Bogotá, vendía estupefacientes a menores de edad en entornos escolares.
La operación resultó en cuatro capturas por orden judicial y la incautación de 140 dosis de marihuana y 70 dosis de bazuco. Según las autoridades, la banda estaba bajo el mando de alias ‘Cabeza de Acha’, quien dirigía las operaciones desde la cárcel. Esta intervención es parte del esfuerzo continuo por desmantelar redes de microtráfico en la región.
Los capturados tienen antecedentes por concierto para delinquir, narcotráfico, hurto y actos sexuales con menores de 14 años. Estos delitos demuestran el nivel de peligrosidad y la amenaza que representaban para la comunidad, especialmente para los menores de edad, quienes eran los principales afectados por las actividades de esta banda.
La operación se llevó a cabo tras varios meses de investigaciones y seguimientos que permitieron a las autoridades identificar y ubicar a los miembros de ‘Los Güiros’. La colaboración entre las diferentes entidades de seguridad fue crucial para el éxito de esta intervención, destacando la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra el crimen organizado.
Alias ‘Cabeza de Acha’, el líder de la banda, manejaba las operaciones desde la cárcel, utilizando intermediarios y estrategias de comunicación para coordinar la distribución de drogas en los diferentes municipios. Esta modalidad de operación demuestra la capacidad de adaptación de las organizaciones criminales, así como la necesidad de fortalecer las medidas de control dentro de los centros penitenciarios.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de drogas. La colaboración de la comunidad es fundamental para lograr resultados efectivos y mantener la seguridad en la región.