La Cámara de Comercio de Ibagué continúa elaborando protocolos de bioseguridad para que los empresarios puedan usarlos para estructurar el de su negocio. Estos protocolos se encuentran en la página web www.ccibague.org y se convierten en documentos clave para la reactivación económica en la región.
Entre los protocolos modelo que están listos para usar se encuentran: restaurantes (ubicados en hoteles o habilitados para domicilio), peluquerías y barberías, comercio al por menor de prendas de vestir, papelerías, librerías y misceláneas, ferreterías, transporte (vehículos y motocicletas, transporte taxis, transporte carga, transporte busetas, transporte bicicletas convencionales, bicicletas y patinetas eléctricas).
Los últimos protocolos que se cargaron en la página web son los del sector inmobiliario, mantenimiento y elaboración de maquinaria agrícola y recientemente se ajustó el protocolo de peluquerías, debido a que este inicialmente se estructuró de acuerdo con la resolución 666 del Ministerio de Salud y Protección Social y el pasado 10 de junio este mismo, emitió la resolución 899 específicamente para peluquerías y otras actividades.
Asimismo, los empresarios pueden hacer uso del Protocolo Guía General emitido por el Gobierno Nacional, que la CCI adecuó para mayor comprensión, la Guía de Limpieza y Desinfección y el Plan de Saneamiento Básico de la Gobernación del Tolima.
Ingresa aquí ?
https://www.ccibague.org/index.php/listas-de-chequeo-covid-19