Rolan de la Cruz Biojó, exjugador de varios equipos del fútbol colombiano, fue entregado a las autoridades estadounidenses junto a otros siete integrantes del ‘Clan del Golfo’, acusados de tráfico de drogas y concierto para delinquir.
La Policía Nacional, a través de su Dirección de Investigación Criminal e Interpol, extraditó a ocho ciudadanos colombianos requeridos por la Corte del Distrito Este de Texas, en Estados Unidos. Entre los capturados se encuentra el exfutbolista profesional Rolan de la Cruz Biojó, quien habría estado vinculado al narcotráfico desde su retiro del fútbol en 2013.
De la Cruz Biojó tuvo un recorrido por el fútbol colombiano en equipos como Fortaleza, Deportivo Pasto, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe y Cortuluá. Sin embargo, tras abandonar su carrera deportiva, habría pasado a integrar la estructura del ‘Clan del Golfo’, participando en el envío de cocaína a territorio estadounidense.
Además del exfutbolista, la lista de extraditados incluye a Pedro Pablo Guzmán Usma, alias ‘Palomino’, capturado en 2024 en Antioquia y señalado de ser el reemplazo de alias ‘Plástico’, otro cabecilla del narcotráfico extraditado en 2022. Guzmán Usma sería además cercano a alias ‘Chiquito Malo’, líder del ‘Clan del Golfo’.
También figura Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’, considerado la mano derecha de ‘Chiquito Malo’, junto con Elkin Darío Córdoba Chaverre, Juan Camilo Pacheco, alias ‘Martín’, Fernando López Rivera, Guido Rodolfo Bonilla Morales y el cantante de música vallenata Ángel Navarro Romero.
Las investigaciones señalan que esta red criminal tenía una estructura dedicada a la producción, acopio y distribución de cocaína con destino a Estados Unidos, utilizando rutas marítimas y contactos con carteles internacionales.
El operativo de extradición se realizó bajo estrictas medidas de seguridad en coordinación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), en cumplimiento de los acuerdos bilaterales de cooperación judicial entre Colombia y EE. UU.
- Puede leer: Colombia deja de operar 18 helicópteros antinarcóticos tras suspensión de ayuda de EE. UU.
Las autoridades colombianas han reiterado su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la cooperación con el gobierno estadounidense para desmantelar estructuras dedicadas al narcotráfico.
Con esta extradición, se espera que los implicados enfrenten la justicia en Estados Unidos y respondan por los delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir, cargos por los que podrían enfrentar penas de hasta cadena perpetua.