El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su postura frente a la crisis en Venezuela, rechazando las críticas por mantener relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario defendió su posición, argumentando que las sanciones económicas y los bloqueos han generado sufrimiento y hambre en diversas naciones, y no han logrado soluciones reales.
“El bloqueo económico es la máxima interferencia contra la libertad antes de que suenen las cadenas físicas. Estas medidas han condenado a millones a la miseria, dejando heridas en los pueblos que duran generaciones”, afirmó Petro. El presidente agregó que tales acciones no contribuyen a la democracia, sino que la socavan al eliminar las condiciones para elecciones libres.
La declaración del mandatario responde a las críticas por su decisión de enviar al embajador colombiano Milton Rengifo a la toma de posesión de Nicolás Maduro, pese a no reconocer los resultados de las elecciones venezolanas del 28 de julio de 2024. Según el canciller Luis Gilberto Murillo, el proceso electoral careció de transparencia, pero mantener relaciones es crucial para abordar temas económicos y de seguridad entre ambos países.
Petro enfatizó que los problemas de Venezuela y América Latina deben resolverse desde la región, sin injerencias externas. “No me exijan que contribuya al hambre de un pueblo hermano, que será nuestra propia hambre. Colombia no está destinada a la muerte, sino a la vida”, expresó el mandatario en su intervención.
El mandatario también abordó la detención de María Corina Machado, destacada líder opositora venezolana, un hecho que ha generado reacciones a nivel internacional. Aunque Petro evitó referirse directamente al incidente, reiteró su rechazo a cualquier medida que perpetúe la violencia y el sufrimiento en la región.
El jefe de Estado subrayó que su papel como líder progresista es construir caminos hacia la paz y la democracia. “El pueblo de Venezuela debe decidir libre y soberanamente su destino, sin presiones externas ni intereses económicos que busquen someterlo”, aseguró.
- Puede leer: Martha Alfonso respalda decisión de Gustavo Petro de no asistir a investidura de Nicolás Maduro
La posición de Petro ha generado opiniones divididas en Colombia y en el ámbito internacional. Mientras algunos lo acusan de ser permisivo con el autoritarismo, otros destacan su enfoque centrado en la diplomacia y la búsqueda de soluciones pacíficas.
El presidente concluyó su declaración destacando el compromiso de Colombia con la estabilidad regional. “Nuestro esfuerzo, si es solicitado, será ayudar a que el pueblo venezolano pueda expresarse libre y soberanamente, sin cadenas ni interferencias externas”, puntualizó.