Con la llegada de la subienda, Honda se convierte en epicentro de actividad económica y turística. Comerciantes y pescadores destacan el impacto positivo pese a las dificultades climáticas.
La tradicional subienda de pescado llegó al municipio de Honda, en el departamento del Tolima, trayendo consigo un importante impulso a la economía local y al turismo. Este fenómeno natural, esperado con ansias por la comunidad, beneficia principalmente a pescadores, comerciantes y operadores turísticos de la región.
- Puede leer: Honda celebra la subienda: tradición pesquera que impulsa la economía y desafía la sostenibilidad
Los pescadores locales expresaron su alivio ante el inicio de la subienda, ya que las constantes lluvias y el aumento en los niveles del río Magdalena habían generado incertidumbre sobre su llegada. “Con esta subienda, logramos vender más y mejorar nuestros ingresos. Es una época clave para todos”, comentaron algunos trabajadores del sector.
La subienda no solo es un respiro económico para la comunidad pesquera, sino también un atractivo que moviliza visitantes de diferentes regiones del país. Según los pescadores, personas de ciudades como Bogotá, Medellín e Ibagué, así como de municipios cercanos, llegan a Honda para adquirir pescado fresco y disfrutar de la riqueza gastronómica local.
El sector turístico también se ve beneficiado por este fenómeno. Restaurantes, hoteles y transportistas reportan un aumento en la afluencia de visitantes. “La subienda es una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestra cultura y atraer a más personas. Todos los sectores se activan”, recalcaron los comerciantes de la zona.
A pesar de las condiciones climáticas adversas de semanas anteriores, los habitantes de Honda celebran la llegada de la subienda como una muestra de resiliencia y adaptación. Este evento anual, que representa un patrimonio económico y cultural, fortalece la identidad de la región y su conexión con el río Magdalena.
Con la subienda en pleno desarrollo, las autoridades locales y los pescadores hacen un llamado a los turistas a disfrutar del pescado fresco y a valorar este fenómeno natural, que sigue siendo un motor de desarrollo para el Tolima.