Como se ha conocido aún la Universidad del Tolima está acordando las estrategias que adelantará junto con el gobierno departamental para implementar la matrícula cero, teniendo como referencia que el Gobernador Ricardo Orozco ya señaló que los recursos del departamento no son como los que tiene Cundinamarca, porque los ingresos se han visto afectados debido a los cierres de sectores económicos que son estratégicos para el desarrollo de la economía departamental.
Por su parte, el rector de la Universidad del Tolima, Omar Mejía Patiño, expresó a través de Twitter que hasta ayer 10 de julio del presente año, se adelantó la reunión, “en la tarde de hoy junto a nuestros vicerrectores, nos reunimos con el Gobernador Ricardo Orozco y el alcalde de Ibagué: Andrés Fabián Hurtado, para revisar estrategias que permitan garantizar el acceso y permanencia de los jóvenes del Departamento a la educación superior”.
Ahora bien, mientras se dan las estrategias de cómo se van a apoyar a los estudiantes de estratos uno, dos y tres, del departamento quienes constituyen unos 20.500 aproximadamente, en la ciudad de Bogotá la alcaldesa Claudia López ya destinó en la partida presupuestal los recursos suficientes (11.000 millones) que sumado a los 2.600 millones que llegaron por parte del gobierno nacional para la Universidad Distrital, financiará a sus estudiantes que son unos 27.000 aproximadamente.
La alcaldesa expresó en Twitter el 8 de julio del presente año lo siguiente, “los bogotanos le aportamos a la Universidad Distrital $244.000 millones este año, de los cuales hemos solicitado que se asignen los necesarios para garantizar la gratuidad de la matrícula este semestre. Sumados al aporte que ya hizo para ese efecto el Ministerio de Educación lo lograremos”.
Con esto se garantizó la matrícula cero a los estudiantes de esa institución de educación superior, no solo para el primer semestre del presente año, sino parece ser que también para el segundo como lo ha hecho efectiva ya otras universidades en diferentes regiones del país, así como la Universidad de Cundinamarca, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Llanos, la Universidad del Magdalena, la Universidad del Valle, entre otras.
Pronunciamiento a favor de la matrícula cero
Por su parte el Diputado Renzo García expresó por la red social de Twitter el 4 de julio del 2020 que “necesitamos que Gobernación del Tolima, Universidad del Tolima y Alcaldía de Ibagué ayuden a liderar regional-nacional / acciones y proyectos para que estudiantes de bajos recursos económicos puedan continuar sus estudios universitarios. ¡La educación es un derecho fundamental que el estado debe garantizar!”.
Y lo mismo hizo recientemente el concejal Jaime Tocora, quién a través de un video difundido en redes sociales, expresa su apoyo a la exigencia de los estudiantes de la Universidad del Tolima por la matrícula cero. “Matrícula cero ya es una expresión de los estudiantes. Es la posibilidad de que la universidad siga existiendo. De nada sirven que se abran las puertas de la universidad, (…) si sus estudiantes que son el estamento fundamental no van a poder ingresar; ciudades como Ibagué que tiene más del 44% de desempleo juvenil”, y esto sería un fuerte fundamento para exigir esta necesidad.
Según el cabildante en estos momentos es clave que la gobernación, la alcaldía, la universidad y la sociedad civil en general, rodean a los estudiantes para se les garantice una educación gratuita y de calidad, dentro de la única institución pública de la región.
De igual forma, la bancada alternativa del congreso de la república hizo la misma petición para se haga efectiva la matrícula cero en las universidades públicas del país.