La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) halló un cuerpo en la vereda San Miguel, en Planadas, Tolima. La recuperación se realizó con el apoyo de organismos humanitarios y firmantes de paz, en una zona donde aún se buscan más de 140 desaparecidos.
En un operativo humanitario liderado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), se logró la recuperación de un cuerpo en la vereda San Miguel, del municipio de Planadas, Tolima. El hallazgo corresponde a una persona desaparecida hace más de dos décadas, en una región marcada por la violencia del conflicto armado.
La intervención se realizó en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Corporación Humanitaria Reencuentros, con el apoyo de firmantes del acuerdo de paz. En esta zona, se estima que hay al menos 145 personas desaparecidas y un número indeterminado de cuerpos en áreas rurales.
Durante el procedimiento, dos madres buscadoras estuvieron presentes con la esperanza de encontrar pistas sobre sus hijos desaparecidos. Una de ellas narró cómo su hijo, reclutado por un grupo armado a los 13 años, desapareció tras un último encuentro con ella tres años después de su vinculación forzada.
Los especialistas forenses encontraron prendas de vestir, hilos de sutura en una vértebra y estructuras óseas, lo que permitió la recuperación completa del cuerpo. Según las primeras investigaciones, se barajan dos posibles identidades de hombres jóvenes desaparecidos en circunstancias similares en Planadas.
El cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizarán análisis genéticos para su identificación. Este proceso es clave para brindar respuestas a las familias que por décadas han buscado a sus seres queridos sin obtener noticias.
Cindy Nova, coordinadora territorial de la UBPD en Tolima, destacó la importancia de estas acciones: “Nuestro propósito es ayudar a las familias a saber qué pasó con sus seres queridos, sin importar el rol que desempeñaron en el conflicto. Cada hallazgo es un paso hacia la sanación y la reconciliación”.
- Puede leer: Plantón pacífico de organizaciones sociales en rechazo al General en retiro Zapateiro en el Tolima
Las madres buscadoras han enfrentado múltiples obstáculos en su lucha por encontrar la verdad, desde la falta de apoyo institucional hasta las dificultades del territorio y las inhumaciones irregulares. Sin embargo, su determinación sigue firme, en la esperanza de lograr el reencuentro o al menos cerrar un ciclo de incertidumbre.
Este hallazgo resalta la necesidad de continuar con la búsqueda de los desaparecidos en Colombia y garantizar el derecho de las familias a la verdad, la justicia y la memoria en un país que aún enfrenta las heridas del conflicto.