La gobernadora Adriana Magali Matiz anunció una millonaria inversión para el departamento a través del OCAD Paz. En una primera fase se destinarán $158 mil millones para proyectos como rehabilitación de puentes, vías terciarias y gas domiciliario en zonas rurales.
En una jornada clave para la planeación territorial, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, confirmó que el departamento será beneficiado con una inversión de $352 mil millones por parte del OCAD Paz, recursos que serán destinados al fortalecimiento de los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
El anuncio se dio tras su participación como delegada de los gobernadores en la más reciente sesión del OCAD Paz, en la que participaron altos funcionarios del Gobierno nacional, congresistas y representantes de entidades como Planeación Nacional, la ART y la Procuraduría General. Allí se confirmó una inversión nacional de $5,2 billones.
Para el Tolima, la primera fase de asignación incluirá $158 mil millones que podrán ser gestionados por los municipios PDET, gracias a la apertura de una convocatoria que iniciará con la publicación de los términos de referencia el 16 de abril. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 5 de mayo.
La Gobernación ya proyecta la presentación de iniciativas clave, entre ellas, la construcción y rehabilitación de puentes que han sido seriamente afectados por las intensas lluvias. Estos proyectos se enfocarán especialmente en los municipios de Ataco, Planadas, Rioblanco y Chaparral, los cuatro PDET del departamento.
Además de las obras de infraestructura vial, la administración departamental planea trabajar con los alcaldes en proyectos de mejoramiento de vías terciarias, construcción de placa huellas y la implementación de gas domiciliario, priorizando comunidades rurales históricamente olvidadas como Gaitania, Bilbao y el cañón de Las Hermosas.
- Puede leer: Gobernación del Tolima instalará Mesa Departamental con firmantes de paz el 17 de febrero
“Esta es una oportunidad histórica para transformar las condiciones de vida de nuestras comunidades rurales. Desde la Gobernación estamos comprometidos con presentar proyectos que respondan a las necesidades más urgentes de nuestro territorio”, afirmó Matiz.
El proceso de verificación de los proyectos estará a cargo del Departamento Nacional de Planeación, y se espera que las primeras obras puedan comenzar en el segundo semestre del año, impactando positivamente la calidad de vida de miles de tolimenses.