• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Tolima refuerza seguridad con “Plan Cosecha” para proteger a más de 25 mil recolectores de café

byLaOtraVerdad
6 mayo, 2025
inActualidad, Política, Portada, Región
0
Tolima refuerza seguridad con “Plan Cosecha” para proteger a más de 25 mil recolectores de café
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La Gobernación del Tolima y la Policía intensifican operativos en zonas rurales durante la temporada cafetera. El “Plan Cosecha” incluye despliegue de fuerzas especiales, control vial y vigilancia judicial para salvaguardar la vida y el trabajo de miles de campesinos.

Con el objetivo de garantizar la seguridad en una de las épocas más importantes para el sector agrícola del Tolima, las autoridades regionales pusieron en marcha el “Plan Cosecha”, una estrategia integral que protege a más de 25 mil recolectores de café. Esta medida se implementa en los municipios donde actualmente se desarrolla la recolección del grano, un motor económico clave para la región.

La estrategia es liderada por la Secretaría de Convivencia Ciudadana, Seguridad y Orden Público del Tolima, en coordinación con el Departamento de Policía Tolima. Se han desplegado fuerzas especiales como el GOES, el GAULA y otros grupos tácticos, con el fin de garantizar entornos seguros tanto para los trabajadores del campo como para las comunidades rurales que participan del proceso.

banner
  • Puede leer: Extorsión en Tolima aumenta un 57% pese a mejoras en seguridad

El coronel Fabio Ojeda, comandante del Departamento de Policía Tolima, señaló que “Plan Cosecha” tiene presencia permanente en las zonas de recolección. “Son cerca de 25 mil recolectores los que necesitan protección. No solo cuidamos a los finqueros, sino también a la comunidad en general, con patrullajes y controles 24/7”, afirmó el oficial.

Además de la seguridad física, la estrategia incluye un componente ambiental y de infancia. La Policía de Carabineros, el Gaula y la Policía de Infancia y Adolescencia se encuentran activos en centros de acopio, velando por el cumplimiento de normas ambientales y la protección de menores de edad en las fincas cafeteras.

A esta vigilancia se suma el trabajo de los grupos de Policía Judicial e Inteligencia, que buscan desarticular bandas delincuenciales que puedan amenazar la cosecha. Se han intensificado operativos de verificación de antecedentes y se prioriza la captura de personas con órdenes judiciales pendientes.

Por su parte, la Dirección de Seguridad de la Gobernación, encabezada por Gustavo Castaño, reafirmó el compromiso institucional: “Estamos con todas nuestras capacidades en el territorio, generando confianza en nuestros campesinos y caficultores para que esta temporada sea segura y productiva”, sostuvo.

  • Puede leer: Arboleda Campestre: datos oficiales ponen en jaque la supuesta agua potable

El componente vial también es clave. Las unidades de Tránsito y Transporte trabajan para asegurar la movilidad de trabajadores y cargamentos, previniendo accidentes y garantizando el flujo constante de café hacia los centros de acopio. Esta vigilancia se extiende a las vías terciarias más usadas por los recolectores.

Finalmente, las autoridades hacen un llamado a la comunidad rural para colaborar con la seguridad. El coronel Ojeda enfatizó que la denuncia ciudadana es vital para prevenir delitos y capturar delincuentes. “Llamen al 123 o acudan a su estación más cercana”, instó el comandante.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:caficulturacosecha cafeteraGaulaGobernación del TolimaGOESmovilidad vialoperativos policialesPlan CosechaPolicia Nacionalrecolectores de caféseguridad ruralTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS