Las disidencias de la estructura Carlos Patiño retuvieron a 29 miembros de la Fuerza Pública en El Plateado, generando una grave crisis de seguridad en la región. El Gobierno Nacional condenó los hechos y anunció el fortalecimiento del plan de sustitución de cultivos en el Cañón del Micay.
El Gobierno Nacional rechazó enérgicamente el secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública en El Plateado y la vereda La Hacienda, en el departamento del Cauca. Según las autoridades, la acción fue perpetrada por el Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Carlos Patiño, en un intento de presionar la retirada de las tropas que avanzan en la recuperación del control territorial.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que ya se trabaja en la identificación de los responsables, quienes enfrentarán penas de hasta 20 años de prisión. “No permitiremos que la población sea utilizada como escudo humano por los grupos al margen de la ley. Las Fuerzas Armadas seguirán su labor en la zona”, afirmó el funcionario.
- Puede leer: Gobierno anuncia subsidio para campesinos que sustituyan cultivos de coca en el Catatumbo
De acuerdo con la Tercera División del Ejército, las disidencias han liderado una estrategia de intimidación para movilizar a la población en contra de la Fuerza Pública. Amenazas de destierro, cierre forzado de comercios y la destrucción de infraestructura, como la voladura de un puente para impedir el paso de las tropas, hacen parte de la estrategia de presión del grupo armado.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la crisis y aseguró que el frente Carlos Patiño recurre a la población civil debido a su debilidad militar. “El campesinado del Cañón del Micay debe saber que tiene al Gobierno como su aliado”, declaró. En este sentido, anunció que el programa de erradicación voluntaria de cultivos ilícitos será ampliado, con incentivos económicos para quienes participen en la transformación productiva de la región.
Mientras tanto, el Ejército mantiene sus operaciones en La Hacienda, una vereda estratégica que ha sido utilizada por las disidencias como base de operaciones. La recuperación de esta zona es clave en la disputa territorial que se libra en el sur del Cauca, donde el narcotráfico y la minería ilegal siguen siendo fuentes de financiamiento para los grupos armados.
El próximo sábado 8 de marzo, el Gobierno Nacional sostendrá una reunión en Popayán para revisar los avances en la transformación del territorio. En el encuentro participarán delegados del Ministerio de Defensa, el Ejército, la Policía y líderes comunitarios, con el fin de evaluar nuevas estrategias para la seguridad y el desarrollo económico en la región.
La crisis en El Plateado refleja el complejo escenario de seguridad en el Cauca, donde las disputas por el control territorial han intensificado los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y las estructuras armadas. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por consolidar la paz en el territorio, los grupos ilegales continúan desafiando la presencia estatal, afectando a miles de familias campesinas.