Líderes de la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima (ACIT) denunciaron la presencia de retenes policiales que obstaculizan su desplazamiento hacia la capital, donde participarán en una concentración en favor de las reformas y la consulta popular.
Las autoridades indígenas y directivos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima (ACIT) denunciaron públicamente la obstrucción de su movilización hacia Bogotá por parte de la Policía Nacional. Según informaron, más de 200 indígenas de los municipios de Coyaima y Natagaima han sido sometidos a constantes retenes que han ralentizado su avance y han dificultado el ejercicio legítimo de su derecho a la protesta.
La movilización, que tiene como objetivo respaldar las reformas impulsadas por el Gobierno y exigir mecanismos de consulta popular incluyentes, se ha visto afectada por controles que, según los manifestantes, buscan desincentivar su participación. “Rechazamos cualquier intento de intimidación o represión contra nuestra protesta pacífica, amparada en la Constitución”, expresaron las autoridades indígenas en un comunicado.
Desde la ACIT han exigido al Gobierno Nacional, al Ministerio del Interior y a los organismos de control que se garantice el respeto a sus derechos y se evite cualquier tipo de intervención que obstaculice su participación en las decisiones nacionales. Asimismo, hicieron un llamado urgente a los organismos de derechos humanos para que verifiquen la situación en el territorio.
Los líderes indígenas manifestaron su preocupación ante lo que consideran una estrategia para frenar la voz de los pueblos originarios en debates fundamentales para el país. “Nos mantendremos firmes en nuestro propósito de exigir la materialización de las reformas que Colombia necesita y la implementación de mecanismos de consulta que incluyan nuestra voz”, afirmaron.
Además, responsabilizaron a la Policía Nacional por cualquier afectación a su integridad y enfatizaron que su movilización es un ejercicio democrático legítimo. “Nuestra lucha es por la dignidad, la autonomía y el derecho a decidir sobre el futuro de nuestros pueblos”, declararon los representantes de la ACIT.
El comunicado, dirigido al presidente Gustavo Petro, al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y al Ministerio del Interior, busca visibilizar los obstáculos que enfrentan los pueblos indígenas para ejercer su derecho a la protesta y la participación democrática.
Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia, mientras que la movilización indígena continúa su camino hacia la capital. Se espera que en los próximos días se desarrollen reuniones para discutir sus demandas y garantizar su participación en los procesos de decisión nacional.