Las fuertes lluvias han provocado deslizamientos y crecientes súbitas en varios municipios del Tolima. La gobernadora Adriana Matiz declaró alerta roja en cinco localidades y anunció la implementación del Plan Padrino para agilizar la respuesta ante la emergencia.
Las intensas lluvias que han azotado al Tolima en las últimas horas han generado múltiples emergencias en el departamento. Tras un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, la gobernadora Adriana Magali Matiz informó que cinco municipios se encuentran en alerta roja debido a deslizamientos y crecientes súbitas.
Los municipios de Ataco, Natagaima, Planadas, San Antonio y Rioblanco han sido los más afectados, con derrumbes y afectaciones en vías principales. Además, 35 localidades están en alerta naranja por diversas emergencias derivadas del invierno, incluyendo inundaciones y pérdida de cultivos.
Ante la gravedad de la situación, la gobernadora anunció la activación del Plan Padrino, una estrategia en la que cada secretaría del gobierno departamental asumirá la atención de un grupo de municipios para garantizar una respuesta rápida y eficiente.
“Vamos a contar con maquinaria amarilla, kits nutricionales y ayudas humanitarias para asistir a las comunidades afectadas”, explicó Matiz, asegurando que el gobierno departamental trabajará de manera articulada con los organismos de socorro.
El plan de acción aprobado contempla la adquisición de un equipo de respuesta rápida, la instalación de un sistema de comunicaciones especializado para emergencias y la contratación de más maquinaria amarilla para la remoción de escombros y rehabilitación de vías.
Las lluvias también han afectado la movilidad en varias zonas rurales, complicando el acceso de ayuda humanitaria. Por ello, la Gobernación ha solicitado apoyo del Gobierno Nacional para fortalecer las labores de asistencia.
Las autoridades departamentales mantienen la alerta y hacen un llamado a la comunidad para que tome precauciones, evite transitar por zonas de riesgo y reporte cualquier situación de emergencia a los organismos de socorro.