La Gobernación del Tolima y el Servicio Geológico Colombiano se reunieron con los municipios del área de influencia del volcán para evaluar su comportamiento y fortalecer las medidas de prevención.
Ante la continua actividad del volcán Nevado del Ruiz, la Gobernación del Tolima y el Servicio Geológico Colombiano lideraron un encuentro con los municipios del área de influencia para evaluar la situación actual y reforzar las estrategias de gestión del riesgo.
Durante la reunión, Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima, destacó la importancia de la preparación constante ante la amenaza volcánica. “Es fundamental mantenernos informados y coordinados para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas al volcán”, afirmó.
Jhon Makario Londoño Bonilla, coordinador del grupo de Investigaciones y Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, explicó que el objetivo principal del encuentro fue proporcionar información técnica sobre la actividad del volcán y las posibles consecuencias de una erupción. “Queremos que los comités de emergencia municipales tomen las medidas necesarias para estar preparados”, señaló.
Los asistentes aclararon inquietudes sobre la emisión de ceniza, el olor a azufre y la probabilidad de una erupción, con el respaldo de expertos en vulcanología. “Estos espacios permiten que las autoridades locales reciban información precisa de quienes monitorean el volcán”, agregó Mayorquín.
El alcalde de Villahermosa, Iván Mauricio Pulido, resaltó la importancia de la articulación entre municipios y entidades científicas. “Las capacitaciones nos permiten tomar decisiones efectivas y proteger a nuestras comunidades ante cualquier eventualidad”, sostuvo.
- Puede leer: Alerta en el Tolima: instan a comunidades a reforzar planes de evacuación por actividad del Nevado del Ruiz
Londoño Bonilla enfatizó en la necesidad de preparación permanente. “El Nevado del Ruiz sigue siendo un volcán altamente activo, por lo que la planificación y la prevención son esenciales para minimizar riesgos”, advirtió.
Finalmente, las autoridades locales solicitaron mayor acompañamiento en el territorio, especialmente en procesos pedagógicos con la comunidad. “Es clave que los líderes comunitarios y las instituciones educativas reciban formación sobre cómo actuar ante una emergencia volcánica”, concluyó Pulido.